Proceso Constitucional 2022

Boletín Proceso Constitucional N° 14: El caso colombiano

Proceso constituyente colombiano: experiencia comparada
  • Hace 30 años, Colombia transitó por ese camino a través de una Asamblea Constituyente elegida por votación popular.
  • Hubo instancias de trabajo territorial para involucrar a la ciudadanía, cuyas propuestas fueron sistematizadas, unificadas y analizadas en “Comisiones Preparatorias”, conformadas por expertos, dirigentes sociales y políticos de diversas ideologías.
  • Información que fue debatida por los miembros de la Asamblea, dando forma finalmente a una nueva Constitución, muy diferente a la que funcionaba desde 1886.

A medida que la Convención Constitucional en Chile enfrenta los primeros desafíos de su instalación, resulta útil conocer el proceso constitucional de otras naciones.

Hace 30 años, Colombia pasó por ese camino a través de una Asamblea Constituyente elegida por votación popular ¿Cómo lo hicieron?

Los estudiantes, otra vez

Desde 1948, Colombia experimentó una crisis de violencia interna, así como la falta de legitimidad de sus instituciones y partidos políticos.1 Y entrada la década de 1990 los múltiples intentos fallidos de reforma constitucional propiciaron el surgimiento de movimientos sociales que exigieron un nuevo orden.2

Así, en 1990, un movimiento estudiantil logró promover exitosamente la idea de incluir una séptima papeleta en las votaciones parlamentarias de ese año. El resultado: alrededor del 90% de los votantes manifestó su apoyo a la idea de convocar una Asamblea Constituyente que tuviese por objetivo “reformar” la Constitución.3

La visión de la Corte Suprema

El Presidente de la época, César Gaviria, suscribió un acuerdo con los principales partidos políticos del país, y promulgó un decreto que estableció las normas básicas de funcionamiento de la Asamblea.4

Decreto5 que incluyó, entre otras cosas, un listado restringido de materias que podían ser reformadas por la Asamblea, y que otorgó facultades a la Corte Suprema para fiscalizar que la reforma propuesta se ajustase a dicho mandato.6

Sin embargo, la Corte Suprema declaró que tanto el listado de materias como la atribución de fiscalización que se le había otorgado eran inconstitucionales, por lo que eliminó las limitaciones impuestas a la Asamblea.7

Así, lo que partió como una reforma, se transformó en el mandato para la “creación de una nueva Constitución”.

74, no 155

Así las cosas, el Presidente Gaviria convocó a elecciones para votar por los miembros de la Asamblea en diciembre de 1990. En ella se eligió a 70 delegatarios (así se los llamó en Colombia) provenientes de partidos políticos tradicionales y de distintos grupos y movimientos sociales. Y también se nombró a cuatro representantes de los pactos de paz con grupos de exguerrilleros , los que tuvieron derecho a voz, pero no a voto. Es decir, ellos operaron con 74 representantes, cifra que en Chile es de 155 personas..

Mesas territoriales

Para incluir a las personas en el proceso, en Colombia se constituyeron “Mesas de Trabajo Regionales”, instancias que recibieron las iniciativas ciudadanas. Dichas propuestas, una vez sistematizadas y unificadas por las “Mesas Preparatorias” ubicadas en la capital, fueron enviadas a las “Comisiones Preparatorias”, conformadas por expertos, dirigentes sociales y políticos de todas las ideologías.9

Las iniciativas presentadas a las Comisiones sirvieron de base, a su vez, para la propuesta presidencial, elaborada por la Comisión Asesora del Ejecutivo, que fue designada por el Presidente y representativa de todas las fuerzas políticas del país.

¿Cómo lo planificaron?

  • La Asamblea debía sesionar entre el 5 de febrero y el 4 de julio de 1991 y tenía un plazo inicial de 10 días, desde su instalación, para otorgarse un reglamento.10
  • Durante un plazo inicial de 31 días, el Presidente de la República, el Congreso Nacional, la Corte Suprema y el Consejo de Estado, así como las distintas organizaciones de la sociedad – ONG nacionales, universidades y grupos de guerrilleros vinculados al proceso de paz – presentarían sus propuestas a la Asamblea.11
  • Recibidas las propuestas, habría una fase de dos semanas de “Exposición General”, donde los constituyentes podían expresar sus criterios y puntos de vista libremente.12
  • Luego, las propuestas se estudiarían en comisiones temáticas, que debían entregar sus informes dentro de un plazo máximo de 20 días, para lo cual debían considerar las propuestas de las Mesas de Trabajo Regionales y Comisiones Preparatorias.13
  • Una vez entregados los informes, las propuestas pasarían a un “Primer Debate”. Una Comisión Codificadora sistematizaría los textos aprobados, organizándolos por asuntos y materias, para presentarlos a un Segundo Debate.14
  • Los textos que fuesen aprobados en el Segundo Debate pasarían a una Comisión de Revisión. Una vez corregidos los errores, se convocaría una sesión de proclamación del texto, instancia que, sin embargo, no era necesaria para que la nueva Constitución entrara en vigor en la fecha establecida.15

En la siguiente tabla, podemos observar el tiempo que efectivamente tomaron cada una de las etapas del proceso, y que superó la planificación inicial16:

Resultados del proceso

La Constitución de 1886 nunca fue un punto de referencia para la redacción de la nueva Constitución. La Asamblea apuntó a incorporar el contenido de los Tratados Internacionales de Derechos Humanos, y tendencias constitucionales más modernas en el nuevo texto.17

Los cambios más importantes introducidos por la nueva Constitución de Colombia fueron los siguientes18:

  • Se reforzó la noción de “Soberanía Popular”, que fundamenta las instituciones de democracia participativa y deliberativa, en contraste al de “Soberanía Nacional” de la carta de 1886.
  • Se incorporaron instituciones para reforzar el régimen presidencial.
  • Se modificó profundamente el régimen económico, desde uno estatal intervencionista y asistencial, a un Estado de “economía social de mercado”, esto es, una economía guiada principalmente por las ideas del liberalismo económico, pero con un espíritu solidario y universalista en materia de servicios públicos, seguridad y asistencia social.19
  • Se crearon organismos autónomos e independientes, como la Junta Directiva del Banco de la República, la Comisión Nacional de Televisión, la Organización Nacional Electoral, el Ministerio Público y la Contraloría General de la República.
  • Se modernizó el régimen de partidos políticos y se garantizó el derecho a formar partidos y movimientos sociales.
  • Se incluyó un amplio catálogo de derechos fundamentales y garantías, algunos de ellos considerados de “ejecución inmediata”, y se instaura la “acción de tutela”, que permite a las personas exigir su respeto ante los tribunales de justicia, en caso de que se vean vulnerados.20 Sin embargo, en forma posterior, se realizaron importantes reformas en el ordenamiento jurídico colombiano a propósito de esta normativa.
  • Se reguló una gran cantidad de derechos colectivos, derechos económicos, derechos sociales, y del medio ambiente.
  • Se modificó de forma sustancial el funcionamiento del Poder Judicial, y la Corte Constitucional reemplazó a la Corte Suprema como encargada del control de constitucionalidad de las normas.

Este documento fue elaborado conjuntamente por los equipos multidisciplinarios de Extend y Cariola Díez Pérez-Cotapos.

Contactos

Gonzalo Jiménez gjimenez@cariola.cl
Felipe del Solar fdelsolar@extend.cl
Florencio Bernales fbernales@cariola.cl
Isabel Hohlberg ihohlberg@extend.cl
Verónica Cuadra vcuadra@cariola.cl
Lucas Edwards ledwards@extend.cl

NOTAS

(1) Correa Henao, Néstor Raúl. El Proceso Constituyente: El Caso Colombiano. Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Pontifica Bolivariana, pág. 29.
Revisado en: https://bibliotecas.uv.cl/images/Dibra/Proceso_constituyente/dialnet-elprocesoconstituyente-5568206.pdf

(2) Leiva Ramírez, Eric; Guillermo-Jiménez, William; y Meneses-Quintana, Orlando. Los derechos fundamentales de la Constitución Política de 1991 como resultado de un proceso constituyente deliberativo. Revista de Derecho del Estado – Universidad Externado de Colombia. Núm. 42, pp. 149-180 (2019).
Revisado en: https://www.redalyc.org/journal/3376/337659164006/html/

(3) Correa Henao, Néstor Raúl. El Proceso Constituyente: El Caso Colombiano. Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Pontifica Bolivariana, pág. 30.
Revisado en: https://bibliotecas.uv.cl/images/Dibra/Proceso_constituyente/dialnet-elprocesoconstituyente-5568206.pdf

(4) Meza-Lopehandía G., Matías. “Elementos del Proceso Constituyente Colombiano. Funcionamiento de la Asamblea Constituyente de 1991”. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Asesoría Técnica Parlamentaria, pág. 3.
Revisado en:
https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/28696/3/BCN2020%20%20Proceso%20constituyente%20colombiano.pdf

(5) Decreto Legislativo N°1926 de 1990.

(6) Meza-Lopehandía G., Matías. “Elementos del Proceso Constituyente Colombiano. Funcionamiento de la Asamblea Constituyente de 1991”. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Asesoría Técnica Parlamentaria, pág. 3.
Revisado en:
https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/28696/3/BCN2020%20%20Proceso%20constituyente%20colombiano.pdf

(7) Ídem.

(8) Correa Henao, Néstor Raúl. El Proceso Constituyente: El Caso Colombiano. Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Pontifica Bolivariana, pág. 30.
Revisado en: https://bibliotecas.uv.cl/images/Dibra/Proceso_constituyente/dialnet-elprocesoconstituyente-5568206.pdf

(9) Meza-Lopehandía G., Matías. “Elementos del Proceso Constituyente Colombiano. Funcionamiento de la Asamblea Constituyente de 1991”. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Asesoría Técnica Parlamentaria, pág. 4
Revisado en:
https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/28696/3/BCN2020%20%20Proceso%20constituyente%20colombiano.pdf

(10) Meza-Lopehandía G., Matías. “Elementos del Proceso Constituyente Colombiano. Funcionamiento de la Asamblea Constituyente de 1991”. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Asesoría Técnica Parlamentaria, pág. 9.
Revisado en:
https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/28696/3/BCN2020%20%20Proceso%20constituyente%20colombiano.pdf

(11) Ibidem, pág. 9.

(12) Ibidem, pág. 11.

(13) Ídem.

(14) Ibidem, pág. 12.

(15) Ídem.

(16) Fuente: Meza-Lopehandía G., Matías. “Elementos del Proceso Constituyente Colombiano. Funcionamiento de la Asamblea Constituyente de 1991”. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Asesoría Técnica Parlamentaria, pág. 13.
Revisado en:
https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/28696/3/BCN2020%20%20Proceso%20constituyente%20colombiano.pdf

(17) Correa Henao, Néstor Raúl. El Proceso Constituyente: El Caso Colombiano. Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Pontifica Bolivariana, pág. 29.
Revisado en: https://bibliotecas.uv.cl/images/Dibra/Proceso_constituyente/dialnet-elprocesoconstituyente-5568206.pdf

(18) Ortíz Gutierrez, Julio C.La Evolución Político Constitucional de Colombia 1976-2005.” Estudios Constitucionales, Año 6, N°2, (2008) pp. 247-300. Centro de Estudios Constitucionales de la Universidad de Talca.

(19) Desde la promulgación de la nueva constitución, se propendió a la eliminación de la mayor parte de las empresas estatales, se desregularon las actividades privadas (salvo las actividades bancarias, financieras y aseguradoras), se decretaron fórmulas de apertura e internacionalización de los mercados, se regulan los derechos a la libre competencia, la libre concurrencia y los derechos de la empresa, además de privatizarse las actividades asistenciales y de seguridad social.

(20) Constitución Política de Colombia (1991). Artículos 85 y 86.

Boletín Proceso Constitucional N° 13 – La Constitución y su importancia
Boletín Proceso Constitucional N° 15: ¿Se puede inhabilitar a los convencionales constituyentes?

También te puede interesar

Menú